¿Es importante la ecografía morfológica en el ecuador del embarazo?

A lo largo de todo el embarazo se realiza un protocolo control para asegurar que procede correctamente y en el caso de que hubiera algún problema, conocerlo de antemano para paliarlo, solucionarlo o avanzarse a acontecimientos. Una de las diversas pruebas que se realizan a la futura mamá por protocolo médico, es al llegar a las 20 semanas, se trata de la llamada ecografía morfológica. En el ecuador del embarazo se realiza una ecografía exhaustiva a la paciente en la que se descartan muchos problemas y se observa la existencia y el funcionamiento de los órganos, entre otras cuestiones. De esta manera, se pueden descubrir si tanto de la madre como del feto padecen o no diferentes tipos de enfermedades.

La ecografía morfológica es un estudio el cual debe realizarse a la mitad del embarazo, aconsejablemente entre la semana 20 y la 23, con el fin de descartar malformaciones u otras alteraciones, o conocer la gravedad de estas en el caso de que las hubiera. Por ello, es considerada como una de las ecografías más importantes del embarazo.

¿Qué es la ecografía morfológica?

En esta prueba se valora la existencia de todos los órganos y se analiza que los huesos estén bien formados. Se hace un estudio anatómico completo del feto, incluyendo detalles como que tenga todos los dedos o que la columna esté bien alineada, se realiza a partir de la semana número 20, momento donde el feto ha alcanzado el tamaño ideal para evaluar estos parámetros.

En los casos donde se llega a una conclusión de la posible existencia de una malformación, la madre debe ser remitida para realizarle exámenes más específicos e invasivos como la amniocentesis o la funiculocentesis.

¿Por qué una ecografía a las 20 semanas?

La ecografía morfológica se realiza en el momento oportuno para descubrir tanto alteraciones leves como graves, siendo un prueba diagnóstica establecida en el protocolo habitual de cualquier embarazo, independientemente de si la mamá controla el embarazo por la seguridad social como por medicina privada..

Su especificidad para el diagnóstico de alteraciones de alteraciones nerviosas es de 88 %, para alteraciones renales 84% y 38% para los problemas cardiovasculares.

Tras realizarte la ecografía morfología el obstetra podrá solicitar un ecograma obstétrico llegado el tercer trimestre para corroborar que todo marche bien en el embarazo, generalmente se solicitan tres ecografías durante el embarazo, una por cada trimestre.

El momento óptimo para su realización es entre la semana 19 y la semana 23 donde los órganos del feto son lo suficientemente maduros para ser valorados, su anatomía es lo suficientemente proporcional para poder hablar sobre la existencia de una alteración anatómica o no, además de existir una buena cantidad de líquido amniótico que permite realizar el examen adecuadamente.

Ayuda a determinar la posición del feto y sus medidas, localiza la placenta y nos da un rastreo minucioso sobre la anatomía fetal, determinando la existencia o no de alguna malformación genética.

Beneficios de la ecografía morfológica

  1. Es un método no invasivo para el diagnóstico de malformaciones fetales.

  2. También sirve para esclarecer el sexo del bebé.

  3. Determina si el embarazo se está llevando en el plazo correcto.

  4. Diagnóstico precoz de cromosomopatías.

  5. Evalúa el riesgo de que la madre desarrolle preeclampsia.

  6. Permite un estudio detallado de todos los órganos del feto.

  7. Valora el estado del feto y los anexos fetales como la placenta, cordón además de poder apreciar la cantidad de líquido amniótico.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here